
¡Accede a todas las ponencias ondemand del 5to Encuentro y los anteriores!
Mira más de 200 ponencias donde se han compartido herramientas informativas y testimonios enriquecedores sobre temáticas relacionadas al Espectro Autista y otras Condiciones del Neurodesarrollo. ¡No te lo puedes perder!
¿Qué es el Encuentro Iberoamericano de Autismo?
Es un espacio donde especialistas en autismo, personas diagnosticadas y familias de Iberoamérica, comparten, a través de paneles y ponencias, herramientas informativas y testimonios enriquecedores que sirven de orientación y formación complementaria para padres, madres, cuidadores, cuidadoras, profesionistas y toda aquella persona relacionada o interesada en esta condición.

¿Qué incluye?
- Acceso al contenido online y on demand de la 5ta Edición del Encuentro Virtual Iberoamericano de Autismo.
- Acesso a las grabaciones y contenido on demand de las ediciones pasadas.
Formas de pago

Pago a 3 meses con Mercado Pago. Para esta opción es necesario tener o abrir una cuenta en Mercado Pago.

Pago en una sola exhibición con: tarjeta de crédito, débito, Paypal, OXXO*, PayCash*.
*Importante: Pago en OXXO y PayCash debe liquidarse cuando menos 3 días después de la orden de compra. Enviar ticket de pago con nombre completo a [email protected].
Encuentros Pasados
Revive algunas de las ponencias que hemos tenido en las ediciones pasadas de cada edición.
1er encuentro (2020)
Te compartimos la participación de
Steve Silberman ✞
- Sesiones en vivo del 4 al 7 de noviembre de 2020
- 57 Conferencias
- 12 Paneles
- 110 participantes como ponentes, de 11 países.
2do encuentro (2021)
Te compartimos la participación de Daniel Quiñones, Enseñanza de Habilidades en Casa, ponente del 2do Encuentro Virtual Iberoamericano.
- 10, 11 y 12 de noviembre de 2021
- 49 conferencias
- 4 paneles
- 66 participantes como ponentes, de 10 países.
3er encuentro (2022)
Te compartimos la participación de Francisca Labbe con la ponencia El autismo en la vida adulta.
- 24, 25 y 26 de noviembre de 2023
- 19 Ponencias streaming, 49 on Demand
- 17 Panelistas
- 85 participantes como ponentes, de 10 países.
4to encuentro (2023)
Te compartimos la participación de la Lic. Arla Penados, Neuroeducación, escolarización y autismo, ponente del 4to Encuentro Virtual Iberoamericano.
- 15, 16 y 17 de noviembre de 2023
- 16 ponencias streaming, 32 On Demand.
- 17 panelistas
- 60 participantes como ponentes, de 7 países.
Tu inscripción te permitirá ver todas las ponencias de los encuentros anteriores
Ponentes y Panelistas

Lic. Paola Delgadillo Hernández
Presidenta Honoraria del SMDIF Morelia
Autismo Morelia: Buenas prácticas hcia la inclusión

Dr. Hector Adame
Mejorar el nivel de comprensión y la comunicación para reducir comportamientos negativos en el autismo

Dr. Julio Rodríguez Araoz
Cuando papá o mamá también es autista

Dr. Armando Hernández
Protección reforzada de los DH de las personas con autismo y acceso a la justicia

Vicente Nadal
Dignificar la palabra “autista”

Lic. María José Olvera
La importancia del trabajo en equipo con la familia. Fortaleciendo Lazos entre profesionales, padres y madres

Lic. Alejandra Iturbe Ormaeche Ochoa
Depresión en adolescentes con autismo, estrategias de prevención

Mtra. Bea Lemus
Mi vivencia con el autismo

Mtra. Edna García
Opleiden y autismo

LCH Rebeca Sarfati
Hablemos de lenguaje y comunicación en niños con TEA

Lic. Diana María Hernández
Fomentando la Inclusión y el Talento en Nuestro Entorno Laboral

Dra. María Fernanda López Mendiolea
Calidad de vida en familias con hijos con discapacidad intelectual incluidos en escuelas regulares

Dr. Antonio Rizzoli
Neurodivergencia en el espectro de ser persona

Daniel Comin
Autismo y vejez

Lic. Ludivina Flores Bonilla
SonRise Program para la estimulación del lenguaje integral en el Trastorno del Espectro Autista

Mtra. Karen García
Autismo y ansiedad

Mtra. Mariangie Silveyra
Autismo: De la niñez a la adolescencia

Dr. Carlos Marcín
Autismo y Mindfullness

Mtra. Yosedil Ferrer
Viviendo el autismo como familia

Leonardo Caracol Farfan
Diversidad y Espectro Autista

MsC Edel López
Comprensión Explicativa del Autismo, de la ausencia de competencias de desarrollo a la presencia de los síntomas diagnosticables

Lic. Ana Cristina Zermeño
Educación Autista: ¿Especial o Regular?

Psic. Diego Reza
Aislamiento social en contexto familiar

Mtra. Judith Vaillard
Familias empoderadas: una pieza clave en la inclusión educativa de niños con autismo

Lic. Mariana Chávez
Hay huellas en la luna

Mtra. Lili Siervo
Panel “Políticas públicas y legislación para la atención al autismo en Iberoamérica”

Arturo Porras Tovar
Panel “Políticas públicas y legislación para la atención al autismo en Iberoamérica”

Miguel Gómez Gentil
Panel “Políticas públicas y legislación para la atención al autismo en Iberoamérica”

Kareen Gudiel
Panel “Políticas públicas y legislación para la atención al autismo en Iberoamérica”

Mtro. Israel Lay Arellano
Panel “Políticas públicas y legislación para la atención al autismo en Iberoamérica”

Lic. Elena Chavez Puente
Impacto del diagnóstico en la familia

Lic. Brenda Avila Atilano
Factores críticos en el diagnóstico e intervención del TEA

Lic. Paola Paz Sotelo
Actividades recreativas en el autismo

Lic. Vannia Sofía García Rascón
¿Cuándo va a hablar?: Importancia de la intención comunicativa

Lic. Claudia Domenzain Quezada
Terapia grupal neurodivergente

Dr. Abraham Buitrago Arenas
Pedagogia para la Neurodiversidad, practica basada en evidencias

Adriana Rodríguez González
Historia de vida: Madre e hija y los retos que enfrentan ante el autismo

Lic. Alejandra Lopez Mora
Inclusión Educativa a traves de la Clase de Educacion Fisica en preescolar

Mtra. Amelia Vazquez Gómez
Inclusión escolar y autismo

Master Ana Gabriela Ramírez Decrescenzo
Informar y concientizar sobre intervenciones basadas en evidencia

Lic. Andrea Patricia Carmona Téllez
Resignarse no es aceptar

Lic. Angela Pinto
El poder de la resiliencia en el autismo

Lic. Axel Marcelo Villaseñor Celorio
Autonomía e indepencia en adultos: de los contextos controlados a los contextos naturales

Mtra. Beatriz Castañeda Ochoa
La inclusión laboral, es (a veces) posible

Dra. Celia Mendoza Segoviano
La importancia del juego en TEA

Lic. Claret Graciela Salgado Hernández
La comunicación es un derecho

Mtra. Claudia Monroy-Wu
Potencializa las habilidades interpesonales de tu hija autista con emprendimiento

Mtra. Daniela Chacha Bayas
Signos de alerta de un posible TEA

Ing. Dennis Isaías Cervantes Núñez
Aceptando el Diagnostico y caminando juntos

Mtra. Diana Gutierrez Buenabad
El arte como herramienta para la intervención neuropsicológica en TEA

Mtra. Diana Angelica Cortes Morales
TEA una condición que no condiciona

Lic. Elisa Castañeda Rodríguez
La importancia de la arteterapia (yoga y artes) en la intervención terapéutica

Dra. Elizabeth Nieto Carpio
Apoyo a familias en el transcurso de su vida con un hijo autista

Lic. Eugenia Berenice Bernal Acevedo
Diagnóstico tardío: Identidad y Desafiando Estigmas

Paola Lemus
El impacto del apoyo familiar y alternativas nutricionales para el bienestar de los niños con autismo

Hugo Enrique Juárez
Diagnosticaron a mi hijo con TEA. Ahora qué hago?

Mtra. Ivonne Montes Tobón
Uso de las TIC’s para favorecer el lenguaje y el aprendizaje

Enfermera Silvia Michelle Ojeda Zorrilla
Enfermería desde la inclusión

Mtro. Jorge Ayala Guerrero
Desafios y claves para el éxito de la inclusión del TEA en el aula

Dr. Jorge Rodrigo Vásquez Ríos
Atención de TEA en Centros de Rehabilitación Infantil en México

Lic. Karla Mercado Oliva
Lo realmente importante en la atención temprana

Lic. Laura Diana Pérez Gómez
Adquisición de habilidades matemáticas en TEA y DI

Mtra. Laura Prieto Fuentes
Generando ambientes alfabetizadores

Ricardo Adair Coronel Robles
Proyecto de vida

Lic. Maleny Hernandez Jeronimo
Calidad de vida para un niño con autismo

Master Cynthia Yazmin Cuellar Vizcarra
Informar y concientizar sobre intervenciones basadas en evidencia

Máster Maria Alejandra Medina Carrillo
¿Cómo emitir un diagnóstico, y qué decirles a los padres?

Dra. María Salud Rodríguez Trejo
Intervenciones médicas para favorecer habilidades del desarrollo

Mtra. Mariana Leñero Solar Franco
Neurodiversidad: Mitos, Diagnóstico y Estrategias Prácticas sobre el Trastorno del Espectro Autista

Psic. Maximiliano Martínez Noria
Revolucionando la Comprensión del Autismo: Exploraciones Emocionales, Sensitivas y de Socialización

Lic. Melanie Quezada Guerrero
Terapia de alimentación en TEA

Monica Cristina Ayala Garza
La pedagogía y la educación desde el enfoque del entorno familiar como padres

Mtra. Monica Hael Suarez Cuayahuitl
Modelo Educativo de inclusión

Oscar Mario Garcia Rivera
Escuchando el autismo

Dra. Avril Molina García
Impacto de la activación física en el neurodesarrollo de niños con un Trastorno del Espectro Autista

Mtra. Patricia Giralt Píriz
La necesidad de crear un entorno educativo y laboral amigables

Patricio Cid Sepulveda
La musica como herramienta terapeutica y la musicterapia en el trabajo con autistas

Mtra. Rebeca Solano Maldonado
El apoyo familiar es esencial para el desarrollo del infante

Lic. Salma Campos Evaristo
Diagnóstico de Autismo en mujeres

Sylvia Hatzl
El autismo es más que patología

Lic. Valeria Márquez Ayuso
Una verdadera inclusión

Mtra. Vanessa Santin Gonzalez
Lo Invisible del Espectro del Autismo

Dra. Cristina Barrios Valdez
Intervención en el autismo

Lic. Verónnica Scutia Moya
Mi experiencia con autismo y enfermedades neuroimunes. De la neurodiversidad a la discapacidad orgánica

Lucía de Lourdes Agraz Rubin
Autismo en el enfoque de capacidades. Una mirada desde las posibilidades

Fernando Arias
Vivencias aprendidas de la educación con TEA: consejos y anécdotas

Mtra. Elisa Marcos Buch
Intervención Educativa en Alumnado TEA
Paneles







